English

¿Qué es el respiro?

Muchas familias no consideran una carga cuidar de un ser querido mayor o con discapacidades. Más bien lo ven como parte de un ciclo de cuidado que comenzó cuando sus padres cuidaban de ellos. Sin embargo, si el cuidador no toma un descanso de vez en cuando, puede afectar su salud física y emocional.

Respiro es una palabra que la gente usa para referirse a la ayuda de una persona que cuida a su ser querido mientras usted se toma un descanso. Los servicios de respiro le permiten por ejemplo:

  • Ir a una clase de ejercicios,
  • Tomar un café con un amigo,
  • Asistir a un programa escolar de uno de sus hijos, o
  • Salir con su cónyuge.

Los servicios de respiro no son lo mismo que los servicios para pacientes terminales. Los servicios para pacientes terminales son para personas que tienen una enfermedad terminal y les quedan menos de 6 meses de vida. (Lea más sobre los servicios para pacientes terminales.)

¿Dónde se prestan los servicios de respiro?

Los servicios de respiro pueden prestarse en su casa (o la de un familiar o amigo) o en un lugar en su comunidad.

En su casa

Alguien va a su casa a cuidar a su ser querido. Pueden platicar, leer o ir a caminar juntos. Básicamente, se encarga de que su ser querido esté seguro y bien cuidado mientras usted está fuera.

Algunas organizaciones de servicios de respiro ofrecen servicios adicionales, como:
  • Servicios domésticos (quehaceres domésticos ligeros)
  • Cuidado personal (ayuda con actividades como cepillarse los dientes, vestirse, bañarse o afeitarse)
  • Atención médica (ayuda con medicamentos o aparatos médicos)

En su comunidad

Si su familiar necesita servicios que no se pueden prestar en su casa, usted quizás tenga que encontrar un lugar donde dejarlo por unas horas. Algunos centros prestan servicios durante la noche o el fin de semana y otros brindan más servicios médicos o de enfermería. Las opciones incluyen:

  • Centros de cuidado de adultos durante el día a donde usted lleva a su ser querido para participar en actividades supervisadas y donde a menudo se ofrecen comidas y bocadillos. Algunos centros están autorizados para prestar servicios médicos.

  • Campamentos especializados, para adultos o niños con necesidades especiales, que tienen personal capacitado para brindar atención médica.

  • Centros de asistencia con la vida diaria pueden ofrecer estancias durante la noche con personal capacitado que supervisa a su ser querido. Algunos brindan atención médica.

  • Casas para convalecientes que también pueden brindar servicios de respiro extendidos. Y, como tienen personal médico capacitado, pueden prestar atención médica.

En caso de una emergencia familiar, algunos proveedores de servicios de respiro ofrecen cuidado en caso de crisis o emergencia en un centro o en su casa.

¿Quién puede prestar servicios de respiro?

Diferentes personas prestan servicios de respiro. A veces, un familiar o un amigo puede ayudarle cuando usted necesita un descanso. Otras veces, puede que necesite contratar a alguien.

Sean los que sean los arreglos para los servicios de respiro, lo importante es tener en cuenta qué es lo mejor para usted y su familiar.

En Texas, los cuidadores informales, también llamados cuidadores familiares, brindan unas 3.2 mil millones de horas de servicio al año, y sus servicios ahorran al estado unos $34 mil millones en costos de atención médica.

[A Profile of Informal Caregiving In Texas (PDF)]

Plan de familiares y amigos

Si decide pedirles a familiares o amigos que le ayuden, usted, el cuidador principal, tiene que ayudar a prepararlos para la tarea. HelpGuide.org recomienda usar estas estrategias:

  • Hable abiertamente y con frecuencia con los voluntarios. Mantenga a todos informados de las necesidades y el estado de su ser querido. Los familiares que no tienen la experiencia del cuidado diario tal vez no aprecien plenamente la situación.

  • Anime a sus familiares a evaluar honestamente lo que pueden hacer. El cambio de papel que desempeñan y los diferentes niveles de recursos afectan la participación de la familia. Manténgase abierto a diferentes puntos de vista, acepte las limitaciones y esté dispuesto a probar estrategias diferentes. Comparta su lista de necesidades y aproveche toda la ayuda que le ofrezcan.

  • Identifique sus propios sentimientos y platique sobre cómo se asignarán las tareas. Guardar rencor cuando necesita más ayuda puede causar su agotamiento y perjudicar su salud. Sea franco y pida ayuda concreta y diga a qué horas la va a necesitar. Piense en crear un calendario en Internet para organizar la ayuda y confirmar los horarios.

  • Use la tecnología para comunicarse con los que estén lejos. Pruebe los servicios de videoconferencia gratis para tener reuniones familiares a una hora que les convenga a todos. Cree una comunidad en Internet para compartir información nueva y explorar opciones.

Uso de cuidadores remunerados

Si familiares o amigos no pueden ayudar en su caso, quizás tenga que conseguir cuidadores remunerados. Sin embargo, esto no significa necesariamente que usted tenga que pagar la cuenta.

Algunos programas gubernamentales, como los financiados por Medicaid, Medicare, Asuntos de Veteranos o el estado de Texas, tal vez ofrezcan servicios de respiro gratis o a bajo costo. Para saber si su ser querido califica para recibir servicios federales o estatales que ofrecen respiro, llame al 1-855-937-2372 para hablar con un profesional capacitado sobre sus opciones.

Vea nuestra lista donde puede buscar a proveedores y programas de respiro en Texas. Incluye todos los tipos de proveedores y puede buscar según el tipo de servicio que necesite y dónde viva.

Cómo escoger a un proveedor de servicios de respiro

Cuando encuentre a un proveedor que le interese, ARCH National Respite Network and Resource Center recomienda lo siguiente:

  • Haga una entrevista inicial por teléfono
  • Luego haga una entrevista en persona
  • Pida referencias
  • Compruebe las referencias y haga una revisión de antecedentes penales
  • Evalúe los costos y el financiamiento

Busque a un proveedor de servicios de respiro

Consejos para los cuidadores que trabajan

Si usted trabaja fuera del hogar, es probable que enfrente situaciones en las que sus responsabilidades de cuidador chocan con las de su trabajo, como citas en medio de la jornada laboral o casos de emergencia que requieren atención inmediata.

El simple hecho de que trabaje, no significa que usted no necesita un descanso. Trabajar todo el día y después llegar a casa y cuidar a su familiar también puede ser estresante.

La AARP recomienda estas estrategias para los cuidadores que trabajan:

  • Hable con su empleador acerca de las necesidades de cuidado que usted tiene. ¿Hay citas periódicas a las que tiene que acudir? Deje claro que está comprometido con su trabajo y quiere encontrar maneras de seguir siendo productivo.

  • Busque apoyo dentro y fuera del trabajo. Únase a grupos de cuidadores en la comunidad para apoyo emocional y busque recursos locales para obtener ayuda. Coordine las tareas del cuidado con su familia y la red de apoyo.

  • Cuídese usted mismo para que pueda cuidar de los demás, lo cual incluye dormir lo suficiente, comer bien y tomar un descanso cuando lo necesite.

La AARP también aconseja a los cuidadores que se informen sobre los derechos o protecciones legales para los cuidadores que trabajan. Estos pueden ser, entre otros:

  • Ley de Licencia Médica Familiar (FMLA): es una ley federal que da a un empleado 12 semanas de licencia sin sueldo para cuidar de un familiar inmediato. La FMLA también protege su puesto cuando regresa a trabajar al final de su licencia. Tenga en cuenta que no todo el mundo está protegido por esta ley; pregunte a su empleador si usted lo está.

  • La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA) prohíbe que su empleador lo trate de una manera diferente si usted está cuidando de alguien con una discapacidad cubierta por la ADA. Esto significa que si su jefe les permite a compañeros de trabajo tomarse tiempo para cuidar de sus hijos, también tiene que permitirle a usted tomarse tiempo para cuidar a sus padres si uno de ellos tiene una discapacidad.

El UC Hastings College of Law tiene un programa llamado WorkLife Law que incluye una línea directa (1-415-703-8276) para los cuidadores familiares que sienten que han sido discriminados debido a sus responsabilidades de familia. Los abogados que contestan la línea directa pueden platicar sobre su situación y, aunque no ofrecen representación ni asesoramiento legal, pueden recomendarle un abogado especializado en este campo de derecho laboral si es necesario. También usted puede enviar un correo electrónico a hotline@worklifelaw.org.

Dónde puedo obtener más información?

inicio de página